La ira no es necesariamente mala. Debemos entender nuestra ira, de dónde viene y a dónde la estamos llevando. Si lo hacemos correctamente, nos puede ayudar a crecer. ¿Has aprendido a manejar tu ira?
Archivo de etiqueta: san Pablo
El que toca el triángulo
¿El que toca el triángulo es menos necesario que el primer violín en la orquesta? Cuando menospreciamos una labor, un papel o incluso a la persona que lo cumple, no pensamos en que cada uno tiene un lugar importante e irreemplazable dentro del grupo. Si sentimos que somos individuos de segunda, recordemos que tenemos un sentido que es solo nuestro. ¿Te has considerado relegado por el rol que cumples?
Expectativa y esperanza
Cuando tenemos expectativas muy altas, alejadas de la realidad, o falsas esperanzas sobre personas que no conocemos bien, nos damos contra el suelo. Por el contrario, podemos juntar expectativas y esperanzas sanas y realistas y construir con ellas nuestra circunstancia y relaciones. ¿Cómo manejas las esperanzas y expectativas?
Limón y sal
Analizo esta canción como un homenaje al amor incondicional y a Julieta Venegas. Lo hago desde la ciencia psicológica, mi propia experiencia con el amor y el arte y mi opinión sobre Julieta como persona pública. Una vez más, atendiendo a la necesidad de aceptar al otro como es, con sus virtudes y defectos, y seguir construyendo juntos la relación. ¿Te ha dejado alguna lección Limón y sal?
La caridad desgastada
La palabra caridad ha ido perdiendo toda su profundidad en el habla común, así como se ha ido desgastando su idea. En realidad, debemos buscar actuar con caridad en cada momento, en cada relación. Los beneficios son múltiples, y lo refrenda la ciencia, no solo la religión. ¿Cuál es el lugar de la caridad en tu vida?
El amor todo lo vence
El amor lo vence todo, porque disculpa, cree, espera y soporta al otro. Con heroísmo, refleja el amor del Padre. No aprobando los errores, sino buscando el crecimiento gracias a ellos. ¿Crees que el amor todo lo puede?
Leer pendejadas
Pasamos nuestra vida leyendo, desde mensajes en el teléfono hasta literatura y ciencia, pasando por noticias, bulos y propaganda. Si entendiéramos realmente que somos lo que consumimos, cuidaríamos más nuestras lecturas para que sean herramientas de crecimiento. ¿Qué estás leyendo estos días?
El poder del no
Muchas veces evitamos decir «no» rehuyendo el conflicto que puede ocasionar. Frecuentemente, lo evitamos con nosotros mismos, cayendo en la comodidad y la inacción. Enseñar a respetar el no del otro es importante para los niños, porque así crecen seguros, con amor propio y con capacidad de respeto. ¿Sabes decir «no»?
Adiós, año viejo
El 31 de diciembre tenemos la posibilidad de evaluar el año viejo y aprender lecciones. Este 2020 no es una excepción, por malo o dramático que haya sido. No dejemos que se vaya sin haber crecido al menos un poco, como individuos y como humanidad.
Siempre en la mitad
Es frecuente que sintamos que nos debatimos entre dos ideas, y con ellas entre dos personas que las defienden. Ser mediadores implica conocer ambas posturas para tener nuestra propia voz y defender la nuestra, sin temor a dañar a nadie con ello.