Desde el genocidio al deseo de que la vida se encargue de cobrárselas, el sentimiento de venganza, muy natural en el ser humano, ha llevado a cometer atrocidades. Y este sentimiento hace daño más a quien lo tiene que a quien va dirigido. Su respuesta saludable es el perdón. ¿Has tenido ganas de vengarte?
Archivo de etiqueta: gestalt
El que toca el triángulo
¿El que toca el triángulo es menos necesario que el primer violín en la orquesta? Cuando menospreciamos una labor, un papel o incluso a la persona que lo cumple, no pensamos en que cada uno tiene un lugar importante e irreemplazable dentro del grupo. Si sentimos que somos individuos de segunda, recordemos que tenemos un sentido que es solo nuestro. ¿Te has considerado relegado por el rol que cumples?
Hitchcock y nuestras emociones
Hitchcock usaba el efecto Kuleshov para generar emociones en el espectador de manera dramática. Este recurso del cine nos puede ayudar a comprender de mejor manera nuestras emociones y los mensajes que transmitimos, dependiendo del contexto. ¿Has analizado esto en tus conversaciones?
Amor y dependencia
¿Amo a la otra persona, o dependo de ella? ¿Es mala la dependencia? Aprendemos a interactuar con los demás sobre la base que dejan nuestros apegos con nuestros cuidadores (los padres). A partir de ahí creamos estilos de apego que condicionan nuestras relaciones adultas. ¿Te identificas con algún estilo de apego? Cuéntame.
El poder del sí
El correcto equilibrio entre el sí y el no nos enseña a usar nuestra libertad de una manera saludable. El sí afianza nuestra seguridad y construye nuestra autoestima. ¿Aprendiste a decir sí cuando corresponde?
Aquellas pequeñas cosas
Muchas veces nos enfocamos en un solo aspecto de nuestra vida, y eso nos genera depresión, angustia y muchos otros trastornos. Cuando aprendemos a darle su lugar a todas las realidades existenciales dentro del gran cuadro general, encontramos el camino a la felicidad. ¿Ya estás en él?
Las máquinas simples en psicología (pt.1)
Las máquinas simples han transformado al mundo facilitando y mejorando nuestro trabajo. Aquí hago analogías con ellas para hablar de herramientas cognitivas que nos aportan en el proceso de crecimiento personal. ¡Dime si las usas!