Celebrar el 12 de Octubre significa celebrar nuestra raza americana. Una nación con puntos comunes y diferencias, pero que debe reconocerse en su esencia mestiza para poder amarse y crecer. ¿Qué piensas del Día de la Raza?
Archivo de etiqueta: Abraham Maslow
Nos estamos entonteciendo
En el siglo pasado el coeficiente intelectual promedio de la población mundial fue aumentando. Sin embargo, en las últimas décadas esta tendencia se ha revertido. Uno de los elementos para este fenómeno es el empobrecimiento del lenguaje. Y tiene que ver con lo que leemos. ¿Usas el lenguaje para desarrollar tu inteligencia?
Buscando trabajo
Buscar trabajo puede ser una tortura en un mercado laboral saturado y un entorno crítico. Sin embargo, cuando entendemos ese trabajo dentro de una vocación-misión que responde a nuestro sentido último vital, la espera e incluso el cambio de rumbo puede ser algo alegre. ¿Sientes desesperanza por no tener trabajo?
Sanar vínculos
Cuando tenemos una relación que nos está haciendo daño pensamos, e incluso nos aconsejan, que cortemos y a otra cosa. En realidad, toda persona que llega a nuestra vida lo hizo para quedarse. Nuestra decisión es sanar ese vínculo con realismo y con amor. ¿Has sentido que quisieras que una persona desaparezca?
Merecidas vacaciones
En nuestras sociedades utilitarias, las vacaciones se merecen si uno se ha esforzado lo suficiente, por lo cual terminan siendo un privilegio. E incluso se ve con sospecha a quien se toma un tiempo libre. Las investigaciones nos hablan de los beneficios de los espacios vacacionales, que van más allá del mero descanso y tienen que ver con la atención en uno mismo. ¿Cómo vives tus vacaciones?
Efecto Carapaz
Carapaz es ya una gloria del ciclismo ecuatoriano y latinoamericano. Habiendo superado trabas y falta de apoyo, ha logrado victorias memorables. Por esto, no quiere que se suban al carro de un triunfo que es mayormente suyo. El efecto Carapaz nos habla de esa gente que puede sentir el golpe de los reveses, y sin embargo se para y sigue compitiendo por el Olimpo reservado a unos pocos. ¿Eres de esos persistentes?
El dinero como símbolo
Solemos pensar que la persona que da mucha importancia al dinero es materialista. Sin embargo, no necesariamente es así, porque el dinero termina siendo símbolo de algo más profundo como la seguridad. ¿Qué representa para ti el dinero?
¿Todavía estás ahí?
El suicidio es un problema complejo y multifactorial al cual muchas veces restamos importancia. Tiene aristas fisiológicas, psicoafectivas, sociales y espirituales que deben ser tomadas en cuenta. Nuestro lugar es dar acompañamiento, escucha empática y aceptación incondicional para dar el apoyo hacia un cambio. ¿Sabes de alguien que necesite esa contención?
Ikigai
¿Qué hace que queramos levantarnos cada mañana? Es lo que los japoneses llaman ikigai, una palabra de un significado complejo, que se puede resumir como sentido de vida. Ese sentido nos aclara el camino y nos sostiene ante las caídas. Descubrirlo es la esencia de la felicidad. ¿Cómo va tu ikigai?
Odio al diferente
El ser humano tiene una necesidad interna a formar parte de grupos en los cuales apoyarse. Estos grupos buscan modelar una identidad a través de creencias y valores. Quienes no se ajustan a ellos son excluidos y muchas veces tratados de manera violenta. Las reivindicaciones surgen de esta dinámica, y es frecuente que cometan los mismos errores. ¿Te has sentido excluido? Cuéntame.