Día de los Difuntos

El 2 de noviembre es un día para celebrar la vida, recordando a quienes ya no están físicamente. Rezamos por ellos y le damos sentido a la relación con ellos y con los demás. ¿Cómo festejas el día de los Difuntos?

El miembro fantasma

Cuando hemos vivido una pérdida, nuestro inconsciente nos impulsa a querer responder a ese dolor con algo que no llena el vacío. Como el dolor que siente quien ha sufrido una amputación. ¿Con qué pretendes llenar tus vacíos?

No puedo superarlo

No es extraño que reaccionemos de forma automática ante un hecho que nos recuerde un evento traumático del pasado. Aprender a entender estos procesos mentales que nos protegen de aquello que nos hizo mucho daño nos permite sanar y continuar con sentido la existencia. ¿Me cuentas un evento traumático y cómo lo llevas?

¿Todavía estás ahí?

El suicidio es un problema complejo y multifactorial al cual muchas veces restamos importancia. Tiene aristas fisiológicas, psicoafectivas, sociales y espirituales que deben ser tomadas en cuenta. Nuestro lugar es dar acompañamiento, escucha empática y aceptación incondicional para dar el apoyo hacia un cambio. ¿Sabes de alguien que necesite esa contención?

La tónica de tu vida

Vamos a relacionar la música con nuestra vida. La tónica en la cual transcurre puede cambiar de distintas formas, y lo importante es saber hacer esa transición para adaptarnos en cada etapa. Saber modular entre tonalidades puede ser el secreto de la felicidad. ¿Has sentido que estás en una etapa que no corresponde a la anterior y quieres regresar?

¿Qué quiere Dios de mí?

La Semana Santa es una oportunidad para evaluar nuestro camino. Peregrinación, misión y encuentro son las tres claves para entender nuestra vida de una forma positiva, consistente y con sentido. La ruta se abre frente a nosotros con infinitas posibilidades y una sola meta. ¿Ya encontraste tu camino?

Adiós, año viejo

El 31 de diciembre tenemos la posibilidad de evaluar el año viejo y aprender lecciones. Este 2020 no es una excepción, por malo o dramático que haya sido. No dejemos que se vaya sin haber crecido al menos un poco, como individuos y como humanidad.

¿Por qué existe el fanatismo?

Es frecuente indignarnos, dolernos y sentir impotencia y frustración cuando vemos cómo ciertos colectivos dañan bienes o personas en nombre de una causa. Y los tildamos de fanáticos y los juzgamos. Si lográramos entender de dónde surgen todos esos actos y pudiéramos encontrarnos en las diferencias, realmente seríamos artífices de un mundo mejor.

Confrontar con la muerte

Entender la muerte de un ser querido implica entender la finitud del ser humano. Darle sentido significa descubrir el legado de amor que nos deja esa persona, a pesar del vacío y el dolor.