Hoy en día no faltan los sicólogos que han olvidado el valor del altruismo, el perdón y el sacrificio, para guiar a través del egoísmo y la venganza. Y esto no es sano pues genera conflictos con los valores y los vínculos del cliente/paciente. ¿Es la ciencia sicológica individualista?
Archivo de etiqueta: Rudolf Allers
Yo me amo
Nos resulta chocante oír que alguien se ama, pues tendemos a considerarlo un egocéntrico, incapaz de amar a nadie más. Sin embargo, toda relación saludable parte de un sano amor propio, donde mi autoimagen, mi autoestima y mi yo ideal están equilibrados. ¿Cómo está tu relación con tu propio yo?
Santidad y psicología
Hoy pensamos que la santidad está pasada de moda, o que está reservada a unos pocos. Algunas corrientes psicológicas han etiquetado al santo como un enfermo mental. Podemos entender, en cambio, la santidad como un verdadero equilibrio entre lo que somos y lo que debemos llegar a ser. Ahí está la salud mental. ¿Has sentido un llamado a la santidad?
El poder del sí
El correcto equilibrio entre el sí y el no nos enseña a usar nuestra libertad de una manera saludable. El sí afianza nuestra seguridad y construye nuestra autoestima. ¿Aprendiste a decir sí cuando corresponde?
El poder del no
Muchas veces evitamos decir «no» rehuyendo el conflicto que puede ocasionar. Frecuentemente, lo evitamos con nosotros mismos, cayendo en la comodidad y la inacción. Enseñar a respetar el no del otro es importante para los niños, porque así crecen seguros, con amor propio y con capacidad de respeto. ¿Sabes decir «no»?
El don de la culpa, pt.2
Continuemos hablando de la culpa. Luego de detectar cuándo el sentimiento de culpa es positivo o no, debo encontrar cómo darle un sentido dentro de mi propósito de vida. Entonces puedo usar estrategias para que la culpa sea una estación en mi camino hacia el cambio, hacia mi misión final.
Psiquiatra, psicólogo y director espiritual
Muchas veces confundimos la labor del psiquiatra con la del psicólogo y la del director espiritual. Cada una se ocupa de una parte constitutiva del ser humano: la fisiología, lo psicoafectivo y el alma. Debemos buscar apoyarnos en cada uno de ellos para alcanzar nuestro bienestar integral.
Admitir la debilidad
No nos gusta admitir nuestra debilidad, así como a veces nos encanta que nos compadezcan. El equilibrio está en la obediencia a la realidad, admitiendo nuestras limitaciones y sosteniéndonos en la comunidad.