Yo me amo

Nos resulta chocante oír que alguien se ama, pues tendemos a considerarlo un egocéntrico, incapaz de amar a nadie más. Sin embargo, toda relación saludable parte de un sano amor propio, donde mi autoimagen, mi autoestima y mi yo ideal están equilibrados. ¿Cómo está tu relación con tu propio yo?

El amor todo lo vence

El amor lo vence todo, porque disculpa, cree, espera y soporta al otro. Con heroísmo, refleja el amor del Padre. No aprobando los errores, sino buscando el crecimiento gracias a ellos. ¿Crees que el amor todo lo puede?

El reguetón tiene la llave de la felicidad

Si te sorprende que un psicólogo hable de reguetón, y encima parezca darle un valor, entra en este artículo. Porque aquí hablo de encontrar la felicidad, del sentido de la vida, a través de cómo fluyes con lo que haces y lo que te pasa. ¿Sientes que no hay respuestas a los problemas en tu vida?

Santidad y psicología

Hoy pensamos que la santidad está pasada de moda, o que está reservada a unos pocos. Algunas corrientes psicológicas han etiquetado al santo como un enfermo mental. Podemos entender, en cambio, la santidad como un verdadero equilibrio entre lo que somos y lo que debemos llegar a ser. Ahí está la salud mental. ¿Has sentido un llamado a la santidad?

¿Qué quiere Dios de mí?

La Semana Santa es una oportunidad para evaluar nuestro camino. Peregrinación, misión y encuentro son las tres claves para entender nuestra vida de una forma positiva, consistente y con sentido. La ruta se abre frente a nosotros con infinitas posibilidades y una sola meta. ¿Ya encontraste tu camino?

Querer, deber, poder

¿Quiero? ¿Debo? ¿Puedo? Hacerme esas tres preguntas me permite entender correctamente mi libertad y tomar decisiones adecuadas en el momento que las necesito. Si falta una de las tres, mi elección está condicionada y puedo equivocarme. Aprendamos cómo.

Ser obedientes a la realidad

La obediencia a la realidad nos permite seguir caminando hacia nuestro ideal sin frustrarnos y aprendiendo a intervenir en lo que está en nuestras manos, nada más.

El don de la culpa

Muchas veces sentimos culpa por muchas razones inexistentes, o la llevamos cargando por siempre. La culpa es un regalo de Dios que nos hace dolernos del mal cometido para poder reparar los daños, y ahí se debe enfocar el sentido que le demos. Debemos aprender si la culpa que sentimos es adaptativa o no.

De la excusa al autoengaño

Es frecuente que tengamos que buscar explicaciones a nuestros errores, e incluso lleguemos a creer que esas explicaciones son ciertas para evitar el malestar interno que nos produce no actuar como pensamos. Pero hay respuestas sanas a esta disonancia cognitiva.