¿Quiero? ¿Debo? ¿Puedo? Hacerme esas tres preguntas me permite entender correctamente mi libertad y tomar decisiones adecuadas en el momento que las necesito. Si falta una de las tres, mi elección está condicionada y puedo equivocarme. Aprendamos cómo.
Archivo de etiqueta: Santo Tomás de Aquino
Gratitud con el agradecido
Como psicólogo cuando recibo muestras de agradecimiento me pregunto, primero, si es una muestra simple de educación y, segundo, si viene de una persona que no se siente merecedora de mi servicio. En todo caso, es una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Debemos darle siempre un sentido al agradecimiento que nos brindan.
Ser obedientes a la realidad
La obediencia a la realidad nos permite seguir caminando hacia nuestro ideal sin frustrarnos y aprendiendo a intervenir en lo que está en nuestras manos, nada más.
El don de la culpa
Muchas veces sentimos culpa por muchas razones inexistentes, o la llevamos cargando por siempre. La culpa es un regalo de Dios que nos hace dolernos del mal cometido para poder reparar los daños, y ahí se debe enfocar el sentido que le demos. Debemos aprender si la culpa que sentimos es adaptativa o no.
De la excusa al autoengaño
Es frecuente que tengamos que buscar explicaciones a nuestros errores, e incluso lleguemos a creer que esas explicaciones son ciertas para evitar el malestar interno que nos produce no actuar como pensamos. Pero hay respuestas sanas a esta disonancia cognitiva.
¿Psicología positiva o falta de realismo?
La psicología positiva no huye de la realidad, sino que la enfrenta desde los pensamientos, cualidades y emociones positivas del hombre. Si nos enfocamos en las virtudes para llegar al fin último de nuestra vida, sanaremos.
Amor propio vs. Egocentrismo
Amor propio y egocentrismo no son la misma cosa, y lo opuesto al amor por uno mismo no es el amor por el otro, sino el desprecio de uno mismo. Desde Santo Tomás de Aquino hasta Nathaniel Branden emprendamos este viaje desde el amor del Padre hasta el amor al prójimo, pasando por el autoconcepto saludable.
La esperanza activa.
La vida es espera, y esperamos por amor. La esperanza, a decir de Bloch, es la más humana de las emociones. Sin embargo, si no es activa, la esperanza se transforma en frustración. Amar es esperar.
Gratitud, una gracia
La gratitud es una virtud pero también una actitud hacia los demás y hacia la vida. Pero para eso debemos reconocer el don, agradecerlo y tratar de retribuirlo. Y eso es una gracia que nos termina abriendo a una vida más plena.
La vida es lo que te pasa mientras haces otros planes
Cuando hemos vivido bajo la ilusión de que nuestros planes dependen de los conocimientos, elecciones, familiaridad, competencia o participación que tengamos, llegamos a sentir que no tenemos control de nada ahora que todo es tan incierto. Yo hago planes, y estos se cumplirán siempre y cuando participen de la Voluntad de Dios en mi vida.