El sicólogo me dijo

Hoy en día no faltan los sicólogos que han olvidado el valor del altruismo, el perdón y el sacrificio, para guiar a través del egoísmo y la venganza. Y esto no es sano pues genera conflictos con los valores y los vínculos del cliente/paciente. ¿Es la ciencia sicológica individualista?

Odio al diferente

El ser humano tiene una necesidad interna a formar parte de grupos en los cuales apoyarse. Estos grupos buscan modelar una identidad a través de creencias y valores. Quienes no se ajustan a ellos son excluidos y muchas veces tratados de manera violenta. Las reivindicaciones surgen de esta dinámica, y es frecuente que cometan los mismos errores. ¿Te has sentido excluido? Cuéntame.

Rindámonos al amor

Luego de hablar en el artículo anterior sobre que el amor todo lo vence, ahora terminemos de analizar la frase de Virgilio y hablemos del sometimiento al poder del amor. Porque el amor no nos enceguece ante los malos actos del otro, sino que nos permite verlo como un ser en construcción, como nosotros mismos, y buscar lo mejor de la relación cada día. Reflejar el amor de Dios, incondicional, hacia los demás y hacia nosotros mismos, para poder crecer. ¿Amas al otro o al ideal del otro?

Mi miedo al error

El miedo nos paraliza, y cuando hemos aprendido a evitar el dolor y huir del fracaso, sumado esto a la inseguridad sobre nuestras capacidades, nos autoboicoteamos y no llegamos a meter el gol. Aprender sobre la realidad exterior e interior, a saber lo que tenemos para ofrecer, nos permite arriesgarnos cuando corresponde. El mayor riesgo es el amor, pero también el mayor premio. ¿Te detiene el miedo al fracaso?

No puedo vivir sin ti

Un síntoma de dependencia emocional es el miedo a la ruptura (FOBU, por sus siglas en inglés). Pues toda ruptura implica una herida, y esto conlleva a un duelo, por lo cual nuestra mente nos protege de ese sufrimiento. Si entendemos las fuentes de esos miedos podemos combatirlos para construir un futuro mejor después de terminar una relación. ¿Sientes que estás en una relación de la cual quieres salir pero no puedes?

Amor y dependencia (pt.2)

El amor necesita dependencia, pero de una forma ordenada y saludable, una interdependencia. Los estilos de apego con los que crecimos condicionan nuestras relaciones, si bien no las determinan. Dejando de lado el miedo que hemos aprendido, podemos encontrarnos con el otro de una forma sana y esperanzada, actuando en mi cambio con esperanza. ¿Quieres unos consejos para que tu relación sea interdependiente?

Amor y dependencia

¿Amo a la otra persona, o dependo de ella? ¿Es mala la dependencia? Aprendemos a interactuar con los demás sobre la base que dejan nuestros apegos con nuestros cuidadores (los padres). A partir de ahí creamos estilos de apego que condicionan nuestras relaciones adultas. ¿Te identificas con algún estilo de apego? Cuéntame.

¿Qué es una relación saludable?

¿Sentimos que estamos en una relación tóxica? Aprendemos a relacionarnos en nuestras primeras relaciones, pero siempre podemos sanarlas para hacerlo de mejor manera cada vez. Entendamos qué necesita una relación saludable.

Responder al miedo con amor

Cuando el miedo parece ganarnos, ante la incertidumbre y la angustia, el amor puede salvarnos. Sin esperar soluciones mágicas, sino con la fe de que el que es Amor actúa en nuestro interior y a través nuestro hacia los demás.

¿Existe el amor verdadero?

El amor, concepto bastante malinterpretado, puede tomar muchas formas, y parte del conocimiento para buscar el bien.