Día de los Difuntos

El 2 de noviembre es un día para celebrar la vida, recordando a quienes ya no están físicamente. Rezamos por ellos y le damos sentido a la relación con ellos y con los demás. ¿Cómo festejas el día de los Difuntos?

El sicólogo me dijo

Hoy en día no faltan los sicólogos que han olvidado el valor del altruismo, el perdón y el sacrificio, para guiar a través del egoísmo y la venganza. Y esto no es sano pues genera conflictos con los valores y los vínculos del cliente/paciente. ¿Es la ciencia sicológica individualista?

Venganza o perdón

Desde el genocidio al deseo de que la vida se encargue de cobrárselas, el sentimiento de venganza, muy natural en el ser humano, ha llevado a cometer atrocidades. Y este sentimiento hace daño más a quien lo tiene que a quien va dirigido. Su respuesta saludable es el perdón. ¿Has tenido ganas de vengarte?

Nada personal

Es frecuente que sentimos que nos hacen daño porque no nos aman, tienen algo en nuestra contra o nos odian. En realidad, muy pocas veces es tan personal. Cuando actuamos o hablamos, sacamos lo que tenemos dentro, y eso puede ser interpretado como algo que hacemos contra los demás. Se trata de entender ese proceso interno para poder encontrarnos. ¿Sientes que lo que te pasa es personal?

La risa, cosa seria

La risa es algo que no solemos tomar en serio. Su utilidad es múltiple, desde el básico encuentro entre dos seres, hasta la regulación social. Sus efectos terapéuticos son muchos, desde lo mental a lo físico, pasando por lo espiritual. ¿Cuál es el espacio de la risa en tu vida?

El miembro fantasma

Cuando hemos vivido una pérdida, nuestro inconsciente nos impulsa a querer responder a ese dolor con algo que no llena el vacío. Como el dolor que siente quien ha sufrido una amputación. ¿Con qué pretendes llenar tus vacíos?

Juzgar el acto, no al actor

Cuando pensamos que la misericordia nos lleva a no juzgar los actos, pues confundimos la justicia con falta de amor, terminamos dejando pasar todo como bueno. Entender el bien y el mal en los actos no tiene por qué implicar condenar a quien comete un error. ¿Has sentido que juzgar lo que hace alguien es condenarlo como persona?

Mala gente

Es frecuente que califiquemos a las personas como buena o mala gente porque vemos que hacen algo bueno o malo. En contraste, cuando nosotros cometemos errores, seguimos pensando que somos buenas personas víctimas de las circunstancias. En realidad, todos tenemos una libertad condicionada que nos impide actuar siempre como quisiéramos, correctamente. ¿Divides al mundo entre buenos y malos según sus actos?

Sentirse víctima o serlo

¿Sientes que tu vida es demasiado dura? Quizá tengas una mentalidad victimista. Nuestra mente aprendió que el llanto nos trae atención y sentirnos miserables nos defiende de las consecuencias de nuestros errores. Pero se puede salir del victimismo.