No es extraño escuchar que el cliente/paciente no le dice la verdad al terapeuta. En ocasiones, esto es normal y saludable, en otras responde a mecanismos de defensa que se deben trabajar para poder sortear, y en otros directamente se muestra como un rechazo a colaborar con el proceso. Entender la dinámica de la terapia ayuda no solo al profesional, sino al cliente y se pueden enfocar en la salud mental como objetivo. ¿Cuánto le has ocultado a tu terapeuta?
Archivo de etiqueta: psicología
Hitchcock y nuestras emociones
Hitchcock usaba el efecto Kuleshov para generar emociones en el espectador de manera dramática. Este recurso del cine nos puede ayudar a comprender de mejor manera nuestras emociones y los mensajes que transmitimos, dependiendo del contexto. ¿Has analizado esto en tus conversaciones?
Este es el 100
He escrito el artículo número cien de mi blog. Sueño con hacer crecer esta propuesta en los medios sociales, y que sea un espacio virtual para entendernos y mejorar. Un espacio de encuentro como lo fue el hogar de nuestros antepasados en las cavernas. Me encantaría contagiar a más personas con este propósito. ¿Te gustaría sumarte?
Todos somos psicólogos
Chesterton hablaba de que esta era la Era de la Psicología, pues se conocían conceptos de muchas teorías sobre la mente, pero muy poco del alma humana. El psicólogo debe evitar encasillarse en el diagnóstico e ir al encuentro con la persona para ayudar a su salud mental.
Yo no necesito un loquero
¡Cuántas veces oímos que ir al psicólogo es para «loquitos»! Encontrar el propósito detrás de toda terapia es entender que cada persona puede sacarle provecho aunque no se sienta mal. Se trata de crecer y convertirnos en la persona que queremos y podemos llegar a ser.
Gratitud con el agradecido
Como psicólogo cuando recibo muestras de agradecimiento me pregunto, primero, si es una muestra simple de educación y, segundo, si viene de una persona que no se siente merecedora de mi servicio. En todo caso, es una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Debemos darle siempre un sentido al agradecimiento que nos brindan.
Escribir para tomar aire
En el artículo 50 de este blog, me propongo contar un poco el sentido de este sitio y reflexionar sobre la escritura como ejercicio de respiración. Exhalo en la palabra lo que inhalé en las emociones. Los pacientes/clientes nos dan más de lo que reciben, nos construyen como sanadores.
Ningún esfuerzo sirve para nada
¿Cuántas veces hemos pensado que es inútil intentar nada? ¿Que estamos destinados al fracaso? ¿Que nada de lo que ocurre está bajo nuestro control? Esto se da por lo que llamamos indefensión aprendida. Pero se puede aprender a utilizar nuestras capacidades para darle solución a nuestros problemas.
Idiosincrasia o ideología
Muchas veces dejamos que sean otros quienes nos den las respuestas de la vida. Sumar los conocimientos, opiniones y experiencias de otros a los nuestros nos ayuda a irnos construyendo, siempre que lo hagamos de una manera consciente y racional.
No tengo ganas de hablar
El silencio es muchas veces una respuesta al sentimiento de estar desbordado por el conflicto entre un ideal y la realidad. Hoy no quiero hablar, pero sé que puedo aprender a manejarlo para poder hacerlo.