Aceptar a la persona como tal no significa aprobar cualquier cosa que haga. Amarlo incondicionalmente implica no cegarse ante los errores y las debilidades. Una relación en la que existe este equilibrio se construye saludable y sólida. ¿Eres capaz de aceptar sin aprobar?
Archivo de etiqueta: obediencia a la realidad
Mi miedo al error
El miedo nos paraliza, y cuando hemos aprendido a evitar el dolor y huir del fracaso, sumado esto a la inseguridad sobre nuestras capacidades, nos autoboicoteamos y no llegamos a meter el gol. Aprender sobre la realidad exterior e interior, a saber lo que tenemos para ofrecer, nos permite arriesgarnos cuando corresponde. El mayor riesgo es el amor, pero también el mayor premio. ¿Te detiene el miedo al fracaso?
Expectativa vs. Realidad
Siempre nos debatimos entre el ideal y la realidad, también en cuanto a nosotros mismos. Aprender que nunca llegaremos a ese ideal, pero que podemos sentirnos plenos en el camino hacia él, es el secreto de la felicidad. ¿Cuánta distancia hay entre tu yo real y el ideal? Cuéntame.
Sentirse víctima o serlo
¿Sientes que tu vida es demasiado dura? Quizá tengas una mentalidad victimista. Nuestra mente aprendió que el llanto nos trae atención y sentirnos miserables nos defiende de las consecuencias de nuestros errores. Pero se puede salir del victimismo.
Ser obedientes a la realidad
La obediencia a la realidad nos permite seguir caminando hacia nuestro ideal sin frustrarnos y aprendiendo a intervenir en lo que está en nuestras manos, nada más.
¿Psicología positiva o falta de realismo?
La psicología positiva no huye de la realidad, sino que la enfrenta desde los pensamientos, cualidades y emociones positivas del hombre. Si nos enfocamos en las virtudes para llegar al fin último de nuestra vida, sanaremos.
Amor propio vs. Egocentrismo
Amor propio y egocentrismo no son la misma cosa, y lo opuesto al amor por uno mismo no es el amor por el otro, sino el desprecio de uno mismo. Desde Santo Tomás de Aquino hasta Nathaniel Branden emprendamos este viaje desde el amor del Padre hasta el amor al prójimo, pasando por el autoconcepto saludable.
El TOC espiritual
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está directamente relacionado con el pensamiento mágico, y no es muy distinto en cuestiones del espíritu. El TOC espiritual lleva a creer que el pecado está en todo y en todos, y a basar la fe en los pequeños ritos más o menos místicos que efectúa cada hora de cada día.