No es extraño que reaccionemos de forma automática ante un hecho que nos recuerde un evento traumático del pasado. Aprender a entender estos procesos mentales que nos protegen de aquello que nos hizo mucho daño nos permite sanar y continuar con sentido la existencia. ¿Me cuentas un evento traumático y cómo lo llevas?
Archivo de etiqueta: Sigmund Freud
Le miento a mi psicólogo
No es extraño escuchar que el cliente/paciente no le dice la verdad al terapeuta. En ocasiones, esto es normal y saludable, en otras responde a mecanismos de defensa que se deben trabajar para poder sortear, y en otros directamente se muestra como un rechazo a colaborar con el proceso. Entender la dinámica de la terapia ayuda no solo al profesional, sino al cliente y se pueden enfocar en la salud mental como objetivo. ¿Cuánto le has ocultado a tu terapeuta?
Santidad y psicología
Hoy pensamos que la santidad está pasada de moda, o que está reservada a unos pocos. Algunas corrientes psicológicas han etiquetado al santo como un enfermo mental. Podemos entender, en cambio, la santidad como un verdadero equilibrio entre lo que somos y lo que debemos llegar a ser. Ahí está la salud mental. ¿Has sentido un llamado a la santidad?
Todos somos psicólogos
Chesterton hablaba de que esta era la Era de la Psicología, pues se conocían conceptos de muchas teorías sobre la mente, pero muy poco del alma humana. El psicólogo debe evitar encasillarse en el diagnóstico e ir al encuentro con la persona para ayudar a su salud mental.