Nos estamos entonteciendo

En el siglo pasado el coeficiente intelectual promedio de la población mundial fue aumentando. Sin embargo, en las últimas décadas esta tendencia se ha revertido. Uno de los elementos para este fenómeno es el empobrecimiento del lenguaje. Y tiene que ver con lo que leemos. ¿Usas el lenguaje para desarrollar tu inteligencia?

Este es el 100

He escrito el artículo número cien de mi blog. Sueño con hacer crecer esta propuesta en los medios sociales, y que sea un espacio virtual para entendernos y mejorar. Un espacio de encuentro como lo fue el hogar de nuestros antepasados en las cavernas. Me encantaría contagiar a más personas con este propósito. ¿Te gustaría sumarte?

Feliz cumpleaños, Imago Dei

¡Hoy cumplo un año como psicólogo en los medios sociales! Imago Dei, el blog donde he puesto mucho cariño, tiempo y esfuerzo fue lanzado hace 365 días. El fin de poder ayudar a más gente con sus problemas cuotidianos, desde el enfoque psicológico, me ha terminado ayudando a estructurarme cada vez mejor como profesional. ¡Gracias a todos! ¿Me cuentas algo que hayas encontrado aquí y que te haya servido?

Los medios sociales no son la vida

Las redes sociales están modelando nuestra sociedad, no solo a la juventud. Si aprendemos a usarlas como herramientas y no dejar que nos usen, es posible construir comunidades que fomenten el encuentro.

TikTok no es la vida

TikTok, el medio social de mayor crecimiento en los últimos años, puede representar un verdadero riesgo para sus consumidores, mayormente menores de edad. Pero también puede resultar un vehículo privilegiado de encuentro, de educación y saludable entretenimiento. Aprendamos a manejarlo y enseñemos a nuestros hijos a hacerlo.

YouTube no es la vida

YouTube está modelando la sociedad del siglo XXI. Por esto, no podemos dejar de usarlo como una plataforma para el encuentro, la formación y la transmisión de lo bueno, verdadero y bello del ser humano.

WhatsApp no es la vida

WhatsApp es una aplicación que puede generar mucha ansiedad en el usuario por diversas razones. Sin embargo, podemos aprender a usarla positivamente como una herramienta para optimizar la comunicación a través del respeto y la libertad.